


Inca Vs Naranja! |
Por fin llegamos a CUSCO... un aeropuerto chiquito... pero pintoresco.... desde el principio pasaban cosas extrañas!!!...como por ejemplo, en este lugar no pueden entrar con el auto para buscarte.... tenes que salir con toooodoos los bolsos hasta la calle (el aeropuerto esta ADENTRO DE LA CIUDAD!!!)
![]() |
luchando con los bolsos! |
![]() |
bajando los bolsos... Grande Graaace posando.... jejejee |
![]() |
en el hotel.... haciendo los papeles! |
Empezamos con el City Tour.... comenzamos con la Catedral... sin palabras!!! INCREIBLEEEEEE!!! Creo que en este momento creí en el AMOR A PRIMERA VISTA... empece a caminar por esas callecitas y me enamore de CUSCO!!! es una hermosa ciudad! un lugar donde se mezclan tiempos, historias, civilizaciones, religiones... y que actualmente podes encontrarte con postales tanto del pasado como del futuro!
La Catedral del Cuzco o Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción es el principal templo de la ciudad del Cuzco, en el Perú y alberga la sede de la Diócesis del Cuzco. La Basílica Catedral del Cusco que con los templos del Triunfo y de la Sagrada Familia forman el Conjunto de la Catedral, se encuentra ubicada en el sector noreste de la actual Plaza de Armas del Cusco. En el lugar que fue el Suntur Wasi, Palacio del Inca Wiracocha. El complejo ocupa un área de 3956 mt2. Es el monumentos religioso mas importante del Centro Histórico del Cuzco
Fue uno de los más venerados y respetados templos de la ciudad del Cusco, en el Perú.
El recinto de oro, como era conocido, era un lugar sagrado donde se rendía pleitesía al máximo dios inca: el Inti (Sol), por lo que sólo podían entrar en ayunas, descalzos y con una carga en la espalda en señal de humildad, según lo indicaba el sacerdote mayor Willaq Umu (Vila Oma). Fue muy importante El frontis era un hermoso muro proveniente de la más fina cantería, decorado únicamente por una banda continua de oropuro de una palma de alto, a tres metros del suelo, y un techo de paja fina y delicadamente cortada.
En uno de los bloques de la segunda hilada se observan tres agujeros que pudieron ser utilizados para evacuar las aguas de las lluvias del patio interior, o como salida de la chicha que se ofrecía como ofrenda. Según los experimentos de Augusto León Barandiarán, si se golpea dentro de los agujeros se pueden escuchar las notas musicales "re", "la" y "mi".
Las piedras que componen el templo tienen un leve almohadillado en los lados que expresan la sobria estética de la construcción en el Imperio inca. Antiguamente no existía el atrio triangular que sirve de entrada al templo colonial y el muro giraba en ángulo recto hacia la calle Ahuacpinta (Awaq Pinta), la cual aún conserva un tramo del muro original de casi sesenta metros de largo. En el lado opuesto a esta calle, el muro se hace curvo al girar más de 90 grados, y continúa con una curva suave que fue cortada durante la construcción del templo. El muro del Qurikancha coronaba un sistema de andenes que bajaban hasta el río.
Cactus por todos lados! |
Vista de la parte exterior |
ahhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!! |
Después de esta visita... salimos de Cusco a visitar otros lugares increíbles .. que voy a ir agregando en las nuevas entradas!!!!.... espero no aburrirlos:)
No pude decidirme por alguno de estos medios
de transporte.... ME AYUDAN??????
cual gusta mas?????????
No hay comentarios:
Publicar un comentario